¿Qué tanto influye el kilometraje en un auto usado?

Al momento de comprar o vender un auto usado, una de las primeras preguntas que surge es: ¿cuántos kilómetros tiene? Y no es casualidad. El kilometraje es uno de los factores clave que influye en el valor, el rendimiento y la vida útil de un vehículo. Sin embargo, aunque es importante, no es el único elemento que se debe considerar.


¿Qué es el kilometraje y por qué es importante?

El kilometraje indica la distancia total que ha recorrido un vehículo desde que salió de fábrica. Se registra en el odómetro y sirve como referencia para estimar el desgaste general del auto. En teoría, cuanto más alto sea el kilometraje, más uso ha tenido el vehículo, y por tanto, mayor probabilidad de que ciertas piezas necesiten mantenimiento o reemplazo.

El kilometraje también es un indicador de cuándo es necesario realizar ciertos servicios: cambio de aceite, reemplazo de bujías, afinación, cambio de banda de distribución, entre otros. Por eso, muchos compradores prestan atención al kilometraje para saber qué tan “gastado” está un auto.


¿Cuál es el kilometraje promedio de un auto al año?

En general, un auto recorre entre 15,000 y 20,000 kilómetros al año. Esto puede variar dependiendo del estilo de vida del conductor, la región donde vive, y si el auto se usa principalmente para trayectos urbanos o viajes largos.

Por ejemplo, si encuentras un auto modelo 2018 con 80,000 km, eso indicaría un uso normal (aproximadamente 16,000 km al año). Si tuviera solo 30,000 km, sería considerado de bajo kilometraje, lo cual es atractivo para compradores. En cambio, si tuviera 120,000 km, podría ser considerado de uso intensivo.


¿Qué tanto influye el kilometraje en el precio?

El kilometraje sí influye en el valor de reventa, pero no es el único factor. Un auto con menos kilómetros suele tener un precio más alto porque se asume que ha tenido menos desgaste. Sin embargo, es importante hacer una evaluación integral:

Factores que pueden hacer que un auto con más kilómetros valga la pena:

  • Mantenimiento constante con historial comprobable.
  • Pocos dueños previos.
  • Conducción mayormente en carretera (menos desgaste que en ciudad).
  • Motor y transmisión en buen estado.
  • Interiores y carrocería bien conservados.

Por otro lado, un auto con pocos kilómetros pero mal cuidado puede presentar más problemas que uno con mayor kilometraje y buena atención mecánica.


Kilometraje alto vs buen mantenimiento: ¿qué pesa más?

Aunque el kilometraje es una buena guía, el mantenimiento es aún más importante. Un auto con 150,000 km que ha sido revisado periódicamente, con servicios documentados, piezas originales, y reparaciones oportunas, puede durar muchos años más sin problemas importantes. En cambio, un vehículo con solo 60,000 km que nunca ha sido afinado, con cambios de aceite irregulares o con piezas desgastadas, puede presentar fallas rápidamente.

Consejo: Al comprar un auto usado, solicita el historial de mantenimiento. Si no existe, considera hacer una revisión mecánica completa antes de decidir.


¿Qué piezas se ven más afectadas por el kilometraje?

Conforme aumentan los kilómetros, algunas piezas clave del vehículo sufren desgaste natural. Estas son algunas de las más comunes:

  • Llantas: suelen durar entre 40,000 y 80,000 km.
  • Pastillas y discos de freno: pueden necesitar reemplazo cada 20,000 a 60,000 km, dependiendo del uso.
  • Amortiguadores: duran entre 60,000 y 100,000 km.
  • Banda de distribución: según el modelo, se cambia cada 90,000 a 160,000 km.
  • Batería: entre 3 a 5 años, dependiendo del uso y clima.
  • Sistema de suspensión, motor y transmisión: requieren inspección conforme avanza el kilometraje.

Conocer el estado de estas partes te permitirá saber si estás por adquirir un auto con inversión adicional inmediata.


¿Cuál es un buen kilometraje para comprar un auto usado?

Depende del uso que le darás y tu presupuesto. Aquí te damos una guía general:

  • Menos de 50,000 km: auto casi nuevo. Ideal si puedes pagarlo.
  • Entre 50,000 y 100,000 km: buena opción si el precio es justo y hay historial de mantenimiento.
  • Entre 100,000 y 150,000 km: verifica que haya recibido cuidados. Puede ser una excelente compra con mantenimiento reciente.
  • Más de 150,000 km: puede tener vida útil si ha sido bien cuidado, pero es probable que requiera más inversión en mantenimiento.


¿Cómo saber si el kilometraje ha sido manipulado?

Lamentablemente, en algunos casos los vendedores pueden alterar el odómetro para aparentar menos uso. Algunas señales de posible manipulación son:

  • Desgaste excesivo en volante, pedales o palanca de cambios en comparación con el kilometraje.
  • Asientos o tapicería muy usados.
  • Mantenimiento que no corresponde al kilometraje.
  • Historial vehicular o factura que muestra discrepancias.

Consejo: Puedes usar plataformas de verificación de historial como CARFAX (en EE. UU.) o solicitar revisión con un mecánico de confianza.